martes, 29 de julio de 2008
"Pinocho"

En esta clásica historia donde una marioneta de madera, creada por un tierno y anciano carpintero, que después de vivir grandes y fuertes aventuras se transforma en un travieso niño, además de rescatar la imaginación del público infantil, el presente montaje está estructurado como un uní-personal que promueve desarrollar su poder de atención para poder escuchar y ver. Música en vivo y sentido del humor son los ingredientes ideales para mantener la atención del infante.
El trabajo unipersonal implica una gran exigencia corporal a la actriz; esta técnica teatral se basa en que la gestualidad y la precisión corporal en la obra se asumen en fotogramas, entregando al espectador a través de diversas imágenes, el sentimiento exacto.
Película
Requerimientos de escenario
Espacio de 6 metros de ancho por 4 de fondo
Público objetivo
Párvulos a 5° básico
Duración
50 minutos
"El cuento del niño Mozart que se convirtió en montruo"

DESCRIPCIÓN
Estructurado como un pequeño concierto didáctico para toda la familia, esta obra es un paseo histórico a través de la música clásica, revelando costumbres y modas del siglo XVIII, donde la figura de Mozart ( el niño prodigio de todos los tiempos ) se enfrenta a la admiración, amistad y envidia de Salieri., según la obra del ruso Alexander Pushkin “Mozart y Salieri” .
A la vez, va intercalando de manera simple y directa, la relación de Mozart, su hermana Marianne y toda su familia; el montaje presenta una suerte de biografía y relato informal de aquellas circunstancias que marcaron la vida de este destacado artista. Además se interpretan temas originales compuestos por su director y pianista Miguel Ángel Bravo.

OBJETIVO
Enseñar a todos los niños a apreciar la música clásica, a través de interacción entretenida y lúdica con los asistentes, mostrando ágilmente aspectos desconocidos de este notable músico. Por la dinámica y tratamiento de su puesta en escena, esta obra es especialmente atractiva para toda la familia.
El montaje de esta maravillosa obra ha sido realizado, conjugando diferentes disciplinas, música clásica, danza, actuación, teatro de mascaras, géneros que al interactuar producen un mágico momento, en el cual tanto los niños como los adultos disfrutaran y a la vez conocerán parte de la vida de este genio como fue Mozart
RESEÑA
Dos anfitriones (Miguel Ángel Bravo y Carolina Spencer) narran la historia y peripecias del joven Wolfgang Amadeus Mozart desde su infancia hasta su adultéz acentuando su genialidad y prodigiosidad con los instrumentos, especialmente con el clavecín y piano. La relación en su infancia junto a su familia que la componen su hermana Marianne y su padre Leopoldo, va demostrando el apoyo que tuvo para desarrollar su talento en un marco alegre y lúdico que sumado a la estructura didáctica del montaje, acerca al espectador a la comprensión de su obra, demostrando que la música del genio es entretenida y llena de contenidos emocionales que, hasta ahora es un aporte al desarrollo emocional e intelectual del infante.
Al descubrir su padre Leopoldo el genio de su hijo, lo lleva a viajar por toda Europa ganando popularidad y admiración, tanto del pueblo como de las cortes reinantes.
Ya adulto, el joven Mozart se encuentra con el maestro Antonio Salieri, director de la corte cuya fama es reconocida por todo el continente. Salieri al saber y constatar el genio del músico, cae en un profundo sentimiento de “Envidia”. Este increpa duramente a dios por no recibir el genio que merece por ser producto del trabajo y sacrificio, sin embargo dios le entrega a Mozart todo el genio para entregarlo al mundo siendo éste una ser vulgar y grotesco, descripción de Salieri sobre Mozart. Salieri sufre hasta la exacerbación del sentimiento de envidia, que llega a concretar el asesinato de Wolfgang envenenándolo.
Una vez muerto Mozart, resucita y aclara la causa de su muerte “Inflamación febril reumática” y redime la imagen de Antonio Salieri y reconoce su inocencia, talento y maestría.
FICHA TÉCNICA
"El cuento del niño Mozart que se convirtió en Monstruo"
de Miguel angel Bravo
Actuaciones de Carolina Spencer y Miguel Ángel Bravo
Público Objetivo
Estudiantes de enseñanza básica y público familiar
Requerimientos de espacio
Espacio de 8 metros de ancho por 6 de fondo
Duración
60 minutos
lunes, 21 de julio de 2008
Diario de un Loco
Diario de un Loco, trata la historia de un empleado público de la Rusia Zarista de 1836. Dibuja, a través de su protagonista (Aksanti Ivanovic) el entorno agreste en que éste se desenvuelve. La relación que lleva junto a sus jefes y directores de sección del departamento ministerial y la frustración al enfrentar a su amor platónico, lo van enloqueciendo hasta perder por completo su identidad llegando finalmente a una casa de locos. La forma en que su autor retrata esta historia, devela que estamos frente a una verdadera genialidad de Nicolás Gogol por su dramaturgia y el estudio psicológico de esta enfermedad (Esquizofrenia paranoia) que en aquel tiempo no tenia cura.
n15 personajes en escena son interpretados por un solo actor que lleva al espectador a un mundo imaginario y sensorial que emociona e identifica.


Requerimientos de escenario
Espacio de 7 metros de ancho por 5 de fondo
Público Objetivo
Estudiantes de 3° y 4° medio (duraciòn 60 minutos),
universitario y público adulto. Duración 80 minutos.
Clases y Talleres
Clases de Tango
Profesora Carolina Spencer
Sin pareja $12.000 la hora
Pareja $15.000 la hora
Consultas fono 9 437 39 60

Profesora Carolina Spencer

Sin pareja $12.000 la hora
Pareja $15.000 la hora
Consultas fono 9 437 39 60
La Cumparcita
$15.000 la hora. Convenios
Profesor Miguel Ángel Bravo
Informaciones
Fono 7 437 30 65
Informaciones para venta y operaciones de producción
56 2 710 28 52
9 437 39 60
7 437 30 65
Suscribirse a:
Entradas (Atom)